
Jorge Colmenares tiene 42 años y desde hace 3 decidió hacer un cambio trascendental en su vida: dejó los hábitos sedentarios y la inadecuada nutrición a un lado para dedicarse a correr y convertirse en maratonista. Así fue como se quitó de encima más de 30 kilos de sobrepeso (excesivo incluso para un hombre de gran estatura como él) y ganó mucho más en salud, pero especialmente, en bienestar físico y espiritual: todos los días se levanta con la actitud de quien se prepara para vencer cualquier obstáculo.
Es por ello que, desde que empezó a ser runner, se ha propuesto numerosas metas distintas, cada una más exigente que la anterior para probarse a sí mismo que puede lograrlas. Conversamos con él para establecer las semejanzas que existen entre un maratonista y un emprendedor, ya que hay mucho para reflexionar sobre cómo ambos poseen aspectos comunes en sus propósitos de vida.
Comprométe con la meta
[

](/files/2016/04/0ae1ea33-738f-4941-b541-6823bf058eff.jpg)
“Tiene que haber un compromiso personal, porque aunque existan muchas otras opciones, quien tiene que cumplir con su entrenamiento rigurosamente eres tú; porque eres tú quien va a estar solo en esa carrera”, enfatiza. En el caso del emprendedor, a veces toma su idea de negocio como un hobbie o algo para hacer durante el tiempo libre, cuando para alcanzar el éxito, la dedicación es imprescindible. Por eso, aunque te digan que no vale la pena, “cásate” con tu empredimiento y trabájalo con tesón.
Los sacrificios serán recompensados

“Hay que renunciar a los compromisos sociales y/o familiares los fines de semana, sin importar quién nos invite. Tendrás que excusarte muchas veces y hacer ese sacrificio, pero el entrenamiento previo es clave y debe ser constante”, afirma Jorge. En el caso de quienes inician un negocio, quizá estén renunciando a la seguridad de un sueldo fijo o a pasar más tiempo con los amigos, pero ellos formarán parte de tu celebración cuando todo marche “sobre ruedas” y entenderán por qué fuiste tan dedicado.
Prepárate correctamente

“Para un maratón de 42k, se necesitan 16 semanas de preparación según estándares internacionales, pero yo entrené por 20 semanas, porque venía de una lesión y fue más exigente: con el entrenamiento y la alimentación fui muy riguroso”. Comenzar un emprendimiento no es sólo decirlo; necesitas pulir la idea, estudiar el mercado, calcular costos, depurar diseño del producto o servicio, definir tu marca y otros procesos vitales para tu startup. Así que cuida cada detalle y estima todo lo que requerirás para “subir la santamaría”. No dejes nada al azar.
Encuentra aliados para tu objetivo
[

](/files/2016/04/CAF_RMTF_OTTO-661.jpg)
“Es muy importante que formes parte de un grupo de corredores. En especial, por el gran apoyo psicológico y emocional que recibimos y brindamos a la vez: en cada entrenamiento están aupándote, dándote ánimos para seguir hasta el final”, relata Jorge, quien se unió a Margarita Runners. Todo emprendedor requiere de apoyarse en otros, ya sea como aliados o guías para mantener el impulso inicial e incluso hacer un networking productivo: pueden surgir convenios o asociaciones que ayuden a crecer tu idea de negocio. Así que mira alrededor y busca a quienes tengan afinidades con tu propósito, incluyendo a tus familiares y amigos.
La actitud es la gasolina para tu motor
[
<img
src="https://imolko.com/files/2016/04/Mauricio-Lo%CC%81pez-13.jpg"
alt="Maratonistas y emprendedores: Maestros de la perseverancia"
class="img-responsive lazyload"
>
](/files/2016/04/Mauricio-López-13.jpg)
“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”. Aquí citamos a Henry Ford, el creador del imperio automovilístico, porque Jorge suscribe sus palabras. Los límites no existen, cuando una persona se propone a conquistar un objetivo y mantiene una actitud positiva y enfocada en conseguir su meta.
¿Y qué pasó con Jorge? Hoy celebra haber culminado su primer reto de 42k en la V Maratón CAF realizada en Caracas. “Es el logro más alto que he conseguido y me siento más maratonista que nunca”, nos contó con una felicidad inocultable, además de contarnos que se torció un tobillo en pleno recorrido, pero eso no lo amilanó y cruzó la meta como se lo había propuesto. Esa sensación de satisfacción es compartida también con los emprendedores que ven sus negocios crecer y expandirse.
[

](/files/2016/04/Jorge-Colmenares.jpg)
Fotos: Maraton CAF y Jorge Colmenares.